En Turquía la Capadocia reúne algunas de las cuevas más espectaculares, debidas a asentamientos estables tras ocupar cuevas de mayor profundidad que les permitían esconderse a los primeros cristianos. En el valle del Goreme se establecen inicialmente iglesias y posteriormente monasterios que al final se rodean de viviendas formando importantes poblaciones.
Las condiciones geológicas adecuadas debidas la existencia de toba volcánica procedente de los volcanes Erciyes y Monte Hasan. Esta toba es una piedra blanda; mezcla de lava, ceniza y barro que al ser erosionada por el agua y por el viento ha ido cogiendo las formas que hoy le caracterizan, muchas de estas formaciones adquieren formas de conos y se sitúan bajo una roca de mayor dureza que la remata y que ha servido de protección para evitar que el agua la recorriese por escorrentía desde la parte superior; la existencia de estas rocas da forma a esa especie de tapones tan característicos. Las imágenes de las Capadocia en Turquía se han convertido en un icono visual, pero posiblemente resulte más emocionante imaginarse la construcción de ciudades subterráneas como las de Kaymakli, Derinkuyu, Ozkonak y Cardak en la Capadocia y las que posiblemente queden por descubrir. Eran autenticas ciudades realizadas para lograr una buena defensa ante los ataques y que estaban conectadas entre sí por túneles. La ciudad de Derinkuyu podía albergar a unas 20.000 habitantes y la ciudad de Kaymakli con diez niveles subterráneos se extiende a lo largo de varios kilómetros.
One thought on “Capadocia”
Comments are closed.